Karate: un arte para la salud del cuerpo y la mente

12.10.2019

Suele pensarse, equivocadamente, que el karate es exclusivamente una actividad para defenderse. No es así. Nos ayuda a mejorar nuestra forma de vivir la vida.

En medio del estrés con que se vive a diario, las pausas para concentrarse en uno mismo se han convertido casi en una necesidad.

La práctica de entrenar a diario, gritar, sentir todos los músculos trabajar y concentrar la mente en los movimientos hace olvidar los problemas de todos los días y encontrar en la práctica íntegra de una defensa un genuino abandono del estrés.

El karate no tiene edad y se puede practicar toda la vida.

Solo se puede empezar a partir de los 6 años, cuando el desarrollo psicomotriz de la niña o el niño ya están avanzados los suficientes como para poder aprender los movimientos y cuando el individuo entiende que el karate no tiene que usarse para pelear.

Toda clase verdadera de karate termina con un Dojo kun (reglas del Dojo) en todos sus niveles de edades o graduación que, al margen de repetirlas, pasan a ser parte de la vida diaria. (Asociación SatoKai Karate-Do)

© 2024 - Buenos Aires - ARGENTINA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar